Los puntos cuánticos son
estructuras a escala nanométrica en cuyo interior los electrones se encuentran
confinados en las tres dimensiones espaciales. Esta característica permite
controlar la corriente que pasa a través de un punto cuántico, otorgándole
propiedades similares a las ...
Los ecosistemas son uno de los ejemplos
paradigmáticos de la ciencia de sistemas complejos. Un gran número de especies
interactúan entre sí de diversas maneras, ya sea alimentándose unos de otros, compitiendo
por el mismo recurso o incluso colaborando. Pero ...
El IFISC (UIB-CSIC) y la Representación Institucional del CSIC en las Illes Balears unen fuerzas y crean "Voces, CSIC Illes Balears", un podcast mensual de divulgación científica. Mediante entrevistas a científicos y científicas que trabajan en los centros del CSIC ...
Los ecosistemas son un ejemplo paradigmático de sistema complejo: un gran
número de especies, tanto animales como vegetales, que interactúan de formas
muy variadas. Estas interacciones pueden ser positivas como el mutualismo,
negativas como la depredación o neutras como el ...
En los últimos 20 años nuestra forma de movernos ha cambiado radicalmente, estamos acostumbrados a pisar un aeropuerto varias veces al año, ya sea para trabajar o para ir de vacaciones. Según datos de la IATA, en menos de 15 ...
Dar a conocer el mundo de los sistemas complejos y la ciencia interdisciplinar a través de actividades de divulgación ha sido uno de los principales objetivos del IFISC (UIB-CSIC) desde su creación hasta la actualidad. Con este objetivo en mente ...
La electrónica
cuántica consiste en la generación y manipulación de estados cuánticos
codificados en los grados de libertad de un dispositivo conductor. En el caso
de pequeños sistemas cerrados como son los puntos cuánticos, los grados de
libertad orbitales se ...
National Geographic, una de las mayores organizaciones científicas
y educativas sin ánimo de lucro del mundo, ha publicado en su número de
septiembre la infografía “Tweets of Many Tongues”, basada en los resultados del
artículo "Immigrant
community integration in world ...
La sincronización espontánea entre
diferentes unidades que interaccionan es un ejemplo paradigmático de fenómeno
colectivo. En la última década ha crecido el interés entre la comunidad
científica de investigar este fenómeno en el contexto de sistemas cuánticos, en
los cuales ...
El grafeno no ha dejado de suscitar interés entre la
comunidad científica desde que se descubrieran sus sobresalientes propiedades:
desde blindaje antibalas hasta nanotecnología, estudiar cómo se comporta el
grafeno bajo ciertas situaciones es abrir el camino a nuevas aplicaciones ...
Buscar en todas las noticias
Legal
Coming soon
intranet
Esta web utiliza cookies para la recolección de datos con un propósito estadístico. Si continúas navegando, significa que aceptas la instalación de las cookies.