Buscar en todas las noticias

Subscripción

To receive email announcements of IFISC news seguir este enlace

Notícies

Datos móviles para estudiar la eficacia del confinamiento sobre la dispersión de Covid19. Última actualización 27 de Mayo

14 de abril de 2020
El IFISC (UIB-CSIC) coordina, junto al Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), un proyecto de investigación que utiliza la computación y las técnicas de ciencia de datos para comprobar cómo las medidas de confinamiento que se han tomado para …

Por qué es difícil controlar brotes epidémicos en un mundo que se mueve tanto

31 de marzo de 2020
En los últimos 20 años nuestra forma de movernos ha cambiado radicalmente, estamos acostumbrados a pisar un aeropuerto varias veces al año, ya sea para trabajar o para ir de vacaciones. Según datos de la IATA, en menos de 15 …

La importancia del periodo de incubación en brotes de cólera y Ébola en Sierra Leona

10 de marzo de 2020
Estudiar cómo se propagan las enfermedades en el tiempo y en el espacio cuando se produce un brote epidémico es de vital importancia a la hora de diseñar una respuesta rápida y efectiva. Epidemias recientes como los brotes de Zika …

Navegando por la complejidad del siglo XXI: Enredados en la Complejidad

19 de febrero de 2020
Dar a conocer el mundo de los sistemas complejos y la ciencia interdisciplinar a través de actividades de divulgación ha sido uno de los principales objetivos del IFISC (UIB-CSIC) desde su creación hasta la actualidad. Con este objetivo en mente …

Detección de movimiento de electrones a escala de picosegundo

17 de diciembre de 2019
La electrónica cuántica consiste en la generación y manipulación de estados cuánticos codificados en los grados de libertad de un dispositivo conductor. En el caso de pequeños sistemas cerrados como son los puntos cuánticos, los grados de libertad orbitales se …

La jerarquía en las ciudades y su conexión con el transporte, las emisiones y la salud en las ciudades

23 de octubre de 2019
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Esto ha llevado a un rápido proceso de urbanización de distintas zonas con el objetivo de tener espacio suficiente para albergar a este gran número de personas. En este …

Investigación con participación del IFISC publicada en National Geographic

2 de septiembre de 2019
National Geographic, una de las mayores organizaciones científicas y educativas sin ánimo de lucro del mundo, ha publicado en su número de septiembre la infografía “Tweets of Many Tongues”, basada en los resultados del artículo "Immigrant community integration in world …

Caracterizando la sincronización cuántica espontánea

29 de julio de 2019
La sincronización espontánea entre diferentes unidades que interaccionan es un ejemplo paradigmático de fenómeno colectivo. En la última década ha crecido el interés entre la comunidad científica de investigar este fenómeno en el contexto de sistemas cuánticos, en los cuales …

Caracterizando contactos cuánticos de grafeno

8 de febrero de 2019
El grafeno no ha dejado de suscitar interés entre la comunidad científica desde que se descubrieran sus sobresalientes propiedades: desde blindaje antibalas hasta nanotecnología, estudiar cómo se comporta el grafeno bajo ciertas situaciones es abrir el camino a nuevas aplicaciones …

Neuro-inspiración para el reconocimiento de patrones

22 de enero de 2019
El reconocimiento de patrones es una tarea cognitiva que a los humanos se nos da especialmente bien; identificar un estímulo visual o auditivo (y poder actuar en consecuencia) es una cualidad imprescindible para la supervivencia de los seres vivos. Con …

Buscar en todas las noticias

This web uses cookies for data collection with a statistical purpose. If you continue Browse, it means acceptance of the installation of the same.


Más información De acuerdo