¿Es el modelo del votante un modelo para votantes? Estudio sobre la evolución de las tendencias de voto en las elecciones presidenciales americanas

25 de Abril de 2014

Investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, IFISC (CSIC/UIB) han presentado un trabajo sobre los resultados de las elecciones presidenciales americanas desde 1980 hasta 2012. Por primera vez, se introduce un modelo microscópico de formación de opinión basado en influencia social (vecinos y entorno residencial) y movilidad recurrente (entorno laboral), capaz de reproducir regularidades estadísticas de los resultados electorales.

El trabajo se inicia con la identificación de regularidades estadísticas de los resultados electorales americanos desde 1980 hasta 2012. En total se han recogido los datos de los 3.117 condados americanos durante 9 elecciones consecutivas En esta primera fase los investigadores han detectado una constante dispersión de los porcentajes de voto por condado alrededor de la media, y que las correlaciones espaciales de los porcentajes de voto decaen de forma logarítmica, huella de la influencia entre condados por su proximidad geográfica. A partir de la constatación de estos datos se ha generado un modelo microscópico de opinión basado en influencia social (en forma de imitación aleatoria imperfecta) y movilidad recurrente (dando a los agentes un lugar de residencia y otro de trabajo, partiendo de los datos del censo). Una vez elaborado el modelo se ha calibrado y confrontado con los datos reales, comprobando que existe concordancia entre los resultados del modelo y los datos electorales.  El trabajo deja clara la influencia entre regiones debido al flujo de gente que hay entre ellas para trabajar y vivir. Esta influencia, en la forma de imitación aleatoria, sólo es distorsionada en un 3% de las veces. Es decir, 3 de cada 100 interacciones de un individuo hacen cambiar su opinión de manera independiente (libre albedrío) y no copiando a uno de sus vecinos o compañeros de trabajo. El trabajo ofrece un enfoque poco habitual ya que sólo cuenta con un paràmetro de distorsión, el 3% de libre albedrío.

Para este estudio se han combinado los resultados electorales con los datos de los censos de población, incluyendo los lugares de trabajo y residencia. La combinación de este tipo de datos es pionera en el campo del estudio de los mecanismos de formación de opinión aplicados a resultados electorales, ya que la elaboración de modelos para explicar las correlaciones espaciales en datos electorales se ha basado tradicionalmente en elementos macroscópicos, es decir, modelos continuos, que hacen uso extensivo de ecuaciones diferenciales. Al optar por modelos microscópicos se describen los individuos y su interacción entre ellos (cada persona con sus vecinos y compañeros de trabajo). 

Physical Review Letters

American Physical Society

Science

Diari ARA Balears

Nota premsa UIB

Video

36 años de los mapas de las elecciones presidenciales estadounidenses simulados tienen algunas propiedades estadísticas que se mantienen constantes en el tiempo y son similares a los resultados de las elecciones reales. (Los condados que votaron por los demócratas son azules; las de los republicanos son rojos La intensidad del color indica el margen de la victoria.). 

Connections map

Este mapa muestra las conexiones entre los condados de casa y del trabajo para las conexiones más comunes (top 10%), según datos del censo. Los investigadores usaron estos datos como parte de una simulación del comportamiento electoral en las elecciones presidenciales en Estados Unidos.


Galeria de fotos


Prensa y media


Esta web utiliza cookies para la recolección de datos con un propósito estadístico. Si continúas navegando, significa que aceptas la instalación de las cookies.


Más información De acuerdo