El IFISC coordina una red europea de formación doctoral para impulsar la innovación en computación postdigital

17 de Febrero de 2025
  • El IFISC coordina la Red Europea de Doctorado POSTDIGITAL Plus para formar investigadores en tecnologías informáticas no convencionales e inspiradas en el cerebro.

  • La iniciativa pretende desarrollar paradigmas informáticos energéticamente eficientes, formando a 17 doctorandos para el futuro de las tecnologías posdigitales.

El Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, UIB-CSIC) se enorgullece de coordinar la Red Doctoral Europea POSTDIGITAL Plus, una iniciativa pionera financiada por el programa Marie Skłodowska-Curie Actions. Este proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2029, formará a la próxima generación de investigadores e ingenieros en tecnologías informáticas avanzadas y no convencionales para hacer frente a los crecientes retos que plantea el procesamiento de la información y su consumo energético en la era digital. En el IFISC, el proyecto está coordinado por los investigadores Apostolos Argyris, Miguel C. Soriano, Ingo Fischer y Claudio Mirasso.

El panorama moderno de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) está experimentando una profunda transformación, impulsada por el crecimiento explosivo de los datos generados por las aplicaciones de Internet, los servicios en la nube, las redes sociales y la transmisión de vídeo a la carta, entre otros. Esta oleada de datos exige un aumento masivo de la potencia de procesamiento y del ancho de banda de las comunicaciones. Sin embargo, las tecnologías digitales tradicionales se están acercando a sus límites físicos. Esto, combinado con el elevado consumo de energía de la infraestructura mundial de las TIC, ha creado una necesidad urgente de métodos computacionales nuevos, no convencionales e inspirados en el cerebro.

POSTDIGITAL Plus responde a este reto explorando paradigmas informáticos no convencionales que rompan con las arquitecturas digitales clásicas. El proyecto se centra en dos áreas clave: explotar las ventajas de velocidad y energía de la computación óptica frente a los sistemas electrónicos tradicionales, y aprovechar el potencial de la computación analógica para las redes neuronales artificiales de nueva generación. Combinando estos enfoques, el proyecto desarrollará tecnologías neuromórficas capaces de transformar el procesamiento de datos y mejorar la eficiencia energética.

La iniciativa reúne a un consorcio de socios académicos e industriales, entre ellos la Universitat de les Illes Balears, la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centre National de la Recherche Scientifique, la Universiteit Gent, Hewlett Packard Enterprise Belgium, Université Libre de Bruxelles, VLC Photonics SL, Thales y Akhetonics GMBH como participantes, junto con IBM Research GmbH, University Paris-Saclay, Ncodin, Aston University y Communaute D'Universites et Établissements Université Bourgogne - Franche como socios. Estas instituciones formarán a 17 doctorandos en este campo interdisciplinar, preparándoles para el reto de diseñar, desarrollar e implantar tecnologías computacionales posdigitales. Cuatro de estos doctorandos trabajarán en el IFISC.

Este proyecto se ajusta a los objetivos de la Unión Europea de reforzar la competitividad industrial en respuesta a los retos mundiales. Gracias a la colaboración entre el mundo académico y la industria, POSTDIGITAL Plus contribuirá al desarrollo de tecnologías transformadoras que respondan a las necesidades urgentes de la economía digital, reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental de la infraestructura de las TIC.


Imagen: Investigadores del IFISC (UIB-CSIC)  involucrados en POSTDIGITAL+


 postdigitalplus


Esta web utiliza cookies para la recolección de datos con un propósito estadístico. Si continúas navegando, significa que aceptas la instalación de las cookies.


Más información De acuerdo