El Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, IFISC (CSIC-UIB), acoge los días 29 y 30 de junio una reunión de trabajo en la que participarán 15 investigadores especializados en el estudio del Mediterráneo. Este encuentro fomenta la internacionalización de la investigación científica sobre la conectividad marina poniendo en contacto la oceanografía biofísica con la genética de poblaciones. Ambas perspectivas responden a áreas de estudio y trabajo diferentes que, sin embargo, trabajan sobre la cuenca mediterránea. Al poner en contacto estos estudios, desde una perspectiva interdisciplinar e integrada sobre la conectividad marina, se podrá mejorar el diseño de áreas marinas protegidas en el Mediterráneo.
El encuentro, HYDROGENCONNECT Workshop (HYDROdynamic networks, population GENetics and oceanic CONNECTivity) parte de la necesidad de tener una visión multidisciplinaria para aprehender la complejidad del océano y gestionar sus ecosistemas. En la actualidad existen numerosos estudios desde disciplinas diversas sobre los diferentes factores que influyen en la conectividad marina (el intercambio de individuos entre las poblaciones marinas, especialmente en la etapa larval) y como ésta afecta la distribución geográfica de las poblaciones marinas y su dinámica. Este nuevo enfoque de estudio de la conectividad oceánica, relacionando la oceanografía biofísica con la genética de poblaciones, permitirá mejorar la comprensión de la conectividad, contribuyendo a la gestión racional de los ecosistemas marinos, la biodiversidad y los recursos explotables.
Esta iniciativa se enmarca en el programa ENVI-Med que tiene como objetivo apoyar la internacionalización de la investigación en el Mediterráneo, para fortalecer las colaboraciones de alto nivel con los países de esta área mediante la promoción de la excelencia en la investigación y el apoyo a las comunidades científicas euro-mediterráneas. Este objetivo se promueve a través de la movilidad de los investigadores en el marco de proyectos conjuntos de investigación y seminarios, talleres y conferencias científicas regionales.
La próxima edición de HYDROGENCONNECT Workshop tendrá lugar en 2016 en Turquía.
Participantes
El HYDROGENCONNECT Workshop reunirá en Palma a 15 participantes procedentes del IFISC (Palma), IMEDEA (Esporles), Instituto Español de Oceanografía (IEO, Palma), el Institut Français de Recherche pour l'Exploitation de la Mer (IFREMER, Sète, Francia), Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS, Sète, Francia) y el Institute of Marine Sciences (IMS/METU, Erdermli, Turquia).
IFISC: V. Rossi (coordinador, vincent@ifisc.uib-csic.es), E. Ser-Giacomi, P. Monroy, C. Lopez, E. Hernandez-Garcia
IFREMER: S. Bonhommeau, A.-E. Nieblas y S. Arnaud-Haond
CNRS: N. Bierne, B. Porro
IMS/METU: B. Salihoglu, C. Guraslan, O. Ciftci
IOE: M. Hidalgo
IMEDEA: G. Jorda